A menudo podemos ver a niños y niñas que los cuesta leer, hacen muchas faltas, su letra cuesta de entender, tienen dificultades con las matemáticas, se distraen fácilmente, los deberes son un problema, etc.
Estas situaciones interfieren en su rendimiento académico y a la larga pueden desencadenar desmotivación para aprender.
Las dificultades relacionadas con el proceso de aprendizaje pueden ser:
- Problemas de atención y concentración
- Déficits lectores (en la mecánica o en la comprensión lectora)
- Dificultades para entender o para retener la información
- Falta de hábitos de estudio (por dificultades de organización, por falta de autonomía...)
- Baja motivación (angustia hacia las tareas escolares, desgana por las propias dificultades, rechazo debido a bloqueo emocional...)
En IMPULSA valoramos individualmente cada caso, se evalúa aquello que está obstaculizando el proceso de aprendizaje y definimos la intervención más adecuada.
Las reeducaciones psicopedagógicas se llevan a cabo por un profesional especializado (psicólogo, pedagogo o logopeda) y son adaptadas a cada niño/a. En las sesiones tratamos de forma semanal las dificultades de aprendizaje, atendiendo los ámbitos intelectual, psicológico y conductual.
Cuando la dificultad en una determinada área académica (como la lectura, el cálculo o la expresión escrita) implica que el alumno presenta un nivel muy inferior al que le correspondería por edad, nivel educativo o cognitivo, podemos estar ante un Trastorno Específico del Aprendizaje.
Trastorno específico del aprendizaje con limitaciones en la lectura (DISLEXIA)
- Dificultades en la precisión, en la velocidad o en la fluidez de la lectura. Problemas de comprensión lectora
Trastorno específico del aprendizaje con limitaciones en la expresión escrita (DISGRAFÍA, DISORTOGRAFÍA)
- Dificultades a en la ortografía, la gramática o en los signos de puntuación. Falta de claridad y organización en la expresión escrita
Trastorno específico del aprendizaje con limitaciones en las matemáticas (DISCALCÚLIA)
- Dificultades en los conceptos numéricos, en las operaciones aritméticas (suma, resto, multiplicación, división), falta de precisión y fluidez en el cálculo, problemas de razonamiento matemático
Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDA-H)
Se trata de un patrón que implica falta de atención y concentración, dificultades para organizarse, para planificar las tareas. Estas pueden ir acompañadas de hiperactividad (inquietud motriz, habla en exceso) e impulsividad (se precipita en sus acciones, interrumpe, le cuesta esperar).
Retraso Global del Desarrollo y Discapacidad Intelectual
El Retraso Global del Desarrollo es el retraso en algunas áreas del desarrollo (motricidad, lenguaje y habla, funciones cognitivas, áreas personal y social) en niños/as menores de 5 años.
La Discapacidad Intelectual engloba los déficits intelectuales y adaptativos, detectados durante el período de desarrollo.
Altas Capacidades
Son niños/as que se caracterizan por una capacidad intelectual superior a la media, presentan un ritmo de aprendizaje diferente a los demás, una gran motivación o compromiso con las tareas, creatividad y curiosidad elevadas, entre otros. Hay que tener en cuenta que este concepto engloba la sobredotación, el talento y la precocidad intelectual.